Los contenidos de Conoce+ son redactados de forma rigurosa e independiente por nuestros periodistas. EL PAÍS comercializa suscripciones para empresas a través de EL PAÍS Profesional. Lee aquí nuestra política comercial.
POST
Economía política: el papel de las startups. Caso EEUU
15 de octubre de 2024
La economía política es muy interesante, y en las campañas de los dos principales partidos estadounidenses estamos viviendo en primera persona las distintas estrategias de ambos rivales. Kamala Harris y Donald Trump tienen una visión totalmente opuesta sobre el futuro económico del país y sobre cómo alcanzar aspectos tan importantes como el pleno empleo o el crecimiento económico. Pero, en la partida de ajedrez que ambos partidos están jugando hay protagonistas inesperados: las start ups.
Cuál es el papel de las start ups en las elecciones presidenciales
No podemos explicar la importancia de las start ups en la economía política sin hablarte sobre uno de los hechos más relevantes del sector en los últimos años. La caída de SVB. El Silicon Valley Bank protagoniza la mayor caída de un banco en EE UU desde la crisis financiera y Luis Pablo Beauregard fue el encargado de dar esta noticia en EL PAÍS. A pesar de que se trataba del sexto banco más grande de Estados Unidos, lo verdaderamente fue que: “La quiebra del banco es un duro golpe para el corazón tecnológico de California, que es a su vez uno de los motores más importantes de la economía local. El Silicon Valley Bank se encontraba en el epicentro, en una zona cuna de start ups. Logró posicionarse como una institución boutique y altamente especializada en un entorno lleno de adversidades, como las que afrontan los empresarios en sus primeros años, cuando es difícil conseguir préstamos ante la falta de ingresos”.
El problema, además, amenaza con extenderse más allá de la frontera estadounidense. De Europa a América: las ‘startups’ temen que la crisis bancaria aumente las quiebras, y así lo comentaba en CincoDías Denisse López: “Todo el ecosistema emprendedor está acusando el mal momento, pero sin duda las empresas tecnológicas son las más perjudicadas. Estas son las que han dependido de la deuda en mayor medida, debido a que el aumento de las tasas de interés reduce la cantidad de fondos de capital disponibles para las startups. En el caso europeo, los analistas consideran que existe una falta de capital riesgo que hace casi imposible el escalamiento de este tipo de empresas”.
Pero, ¿qué es la economía política y cómo influye en ella cada partido?
Hasta ahora te hemos hablado de lo sucedido con las start ups, pero vamos a puntualizar el papel que tienen aquí los partidos políticos. Y es que podemos definir la economía política como la intervención de los poderes políticos en la economía del Estado. Y es aquí donde entran en juego tanto el partido de Harris como el de Trump.
Desde el primer momento, la política de Biden ha sido mucho más abierta que la de Trump. De hecho, hace tan solo unos meses, pocos días después de retirarse de la campaña, el todavía presidente hacía pública Una inyección de capital de 1.000 millones de dólares para emprendedores de América Latina. Este dinero, destinado a start ups latinoamericanas, tal y como explicaba en EL PAÍS Ana B. Nieto, tiene como objetivo: “Dar empuje a la competitividad y movilizar inversiones para crear un crecimiento inclusivo y reforzar cadenas de proveedores entre el empresariado emergente de la zona. Este importante compromiso de inversión tiene el potencial de cambiar positivamente la escena de la comunidad emprendedora en la región y se completa con ayudas a la mentoría y apoyo a nivel consultivo a los empresarios en el programa del Acelerador de la Alianza de las Américas”.
Pero, en este anuncio, Biden no hacía mención de ayuda a las empresas estadounidenses, a las que ya dejó sin rescate de emergencia tras el Covid-19.
Qué piensan los inversores y los empresarios
Lo cierto es que la lucha por la Casa Blanca está muy ajustada. En ¿Kamala Harris o Donald Trump? Estas son las apuestas de los inversores, un artículo de EL PAÍS, Luis Aparicio decía que “El candidato republicano es el preferido de las Bolsas, pero la demócrata tiene a su favor tipos de interés más bajos y menos déficit”.
Sin embargo, lo que está claro es que La lucha entre Harris y Trump divide a Silicon Valley. Luis Pablo Beauregard decía en EL PAÍS que:”Elon Musk encabeza los esfuerzos para que el expresidente vuelva a la Casa Blanca, mientras que Reed Hastings, de Netflix, y Mark Cuban empujan por la continuidad demócrata”.
Como ves, la economía política de ambos candidatos es totalmente opuesta. Mientras Trump defiende los aranceles y la industria estadounidense, Harris, y Biden hasta su retirada, buscan el crecimiento económico no solo de Estados Unidos, sino de toda su área de influencia. En EL PAÍS Profesional puedes encontrar muchos más artículos que te ayudarán a comprender la situación de la política estadounidense. Suscríbete y aprovecha todas las ventajas de nuestra plataforma para empresarios y directivos.
Artículos relacionados